12 dic 2011

Urbanismo: Internacional

Facetas del transporte público en Lima

Veamos el enfoque sobre el problema del transporte público en la ciudad de Lima y la forma en la que su gobierno municipal encara una solución.

Esta información nos es de mucha utilidad teniendo en cuenta que ciertos problemas urbanos en especial aquel del transporte público, se asemeja mucho al de nuestra ciudad.

El problema

 La solución

7 dic 2011

Urbanismo: Movilidad y transporte

Ordenar el tráfico  
Es tiempo de que las autoridades policiales abandonen sus posiciones mezquinas



El Gobierno Municipal de La Paz comenzó un ambicioso plan para reordenar el proverbialmente caótico tráfico vehicular en la zona de San Francisco, pero la tarea, que de suyo se anunciaba conflictiva, pues el gremio de los choferes se opone a la medida, se ha complicado aún más, ya que el Organismo Operativo de Tránsito (OOT) también impide el trabajo edil.

Esta tarea, que por donde se la mire es beneficiosa para la vida en la ciudad, ha sido impedida no solamente por la anunciada oposición de los conductores, sino también por la mala actitud de los policías del OOT, que no sólo impidieron el trabajo de los 'reguladores viales', sino que incluso arrestaron a uno de ellos por grabar en video las faenas del resto de sus colegas.

La situación llegó a un límite rayano en lo ridículo cuando el propio Ministro de Gobierno terció en el conflicto, no para lamentar el exceso policial, sino para justificarlo y pedir al Alcalde de la ciudad "que no trate de cumplir un rol que no le compete; nosotros sabemos lo que hacemos, la Policía sabe su trabajo", ignorando que, tanto la Constitución Política del Estado, como la Ley Marco de Autonomías y la Ley General de Transportes confieren a los municipios la tarea de regular el tráfico urbano y el servicio de transporte público; en coordinación con el OOT, eso sí.
Así, hasta ahora lo que ha sido evidente es que los jerarcas de Tránsito, con el apoyo de los dirigentes del gremio de los transportistas y hasta de autoridades de gobierno, están impidiendo un plan beneficioso no porque esté mal concebido o ejecutado, sino porque, primero, pone en evidencia la bien conocida inoperancia del OOT en esta materia y, segundo, amenaza con poner fin a un estado de cosas en el que el desorden habilita la posibilidad de transacciones no necesariamente lícitas.
Es, pues, tiempo de que las autoridades policiales abandonen sus posiciones mezquinas y más bien apoyen el trabajo municipal. Si es cierto que no le toca a la Alcaldía regular el tráfico de vehículos en calles y avenidas, entonces que sean los policías que hagan ese trabajo, pero que lo hagan de manera efectiva. Mantener la actitud de oposición y boicot sólo dará la impresión de que el objetivo que se persigue es bien diferente del que implica mejorar la vida en la ciudad. Y eso es inacceptable.
Fuente: La Razón Editorial 4/12/11

6 dic 2011

Urbanismo: Riesgos y vulnerabilidad urbana

La tragedia como una oportunidad de desarrollo

Foto: lamalapalabra.tk

Convertir la tragedia en una oportunidad de desarrollo es lo estratégico, cuando suceden desastres naturales de gran magnitud que afectan a comunidades o barrios íntegros, donde el proceso de reconstrucción debe ser una tarea conjunta y organizada entre las instituciones del Estado y los afectados, afirma el experto internacional e investigador colombiano, Jahir Rodríguez.

Basado en la sistematización de su experiencia como director de Planificación y Coordinación de la Reconstrucción de Armenia –ahora llamada ciudad Milagro por su rápida recuperación tras el terremoto de 1999–, además de ser coordinador de la reconstrucción del Eje Cafetero de Colombia y de su participación el 2010 en el proceso de Reconstrucción de Talca en Chile a nombre del gobierno colombiano, Rodríguez dijo que la respuesta a los desastres naturales no sólo que debe ser rápida sino en paralelo.

“Esos son procesos muy largos; pero uno tiene que pensar en cuál es el modelo de desarrollo que quiere implementar. El convertir la tragedia en una oportunidad de desarrollo es lo estratégico. Usted sigue construyendo casas, dotando de equipamiento y de pronto alcanza para la iglesia y hasta la escuela, pero la comunidad, ¿de qué va vivirá?” señaló en entrevista con el Periódico Digital del PIEB.

El investigador planteó repensar nuevos modelos económicos y sociales que se adapten a las condiciones post desastre. Citó como ejemplo que cuando se hizo cargo de la reconstrucción de viviendas para 1.050 familias en el barrio Simón Bolívar, en su natal Colombia, se realizó paralelamente una encuesta para saber el oficio de las personas que iban a habitar la zona.  “Se encontró que una gran mayoría tenía conocimientos en metalmecánica, carpintería, zapatería, carpintería, panadería, etcétera, y decidimos capacitarlos por actividades a través de una institución sin decirles para qué era, luego se les dijo que ellos se harían cargo de hacer las 400 mil puertas para sus barrios y para otros barrios, los que sabían hacer bloque de cemento se lo contrató para eso y de esa manera generamos empleo sostenible para el futuro”. Después de más de 10 años de esa tragedia, hoy en día, esos trabajadores convertidos en empresarios mantienen sus negocios.

Es así que definió a la reconstrucción como un proceso colectivo y no individual, donde se debe generar procesos de organización y movilización social de los afectados, elaborar estrategias de comunicación que garanticen la información oportuna y clara a los damnificados y, desde el Estado, se deben encarar políticas de vivienda diferentes a las vigentes en el desastre.

También recomendó diseñar una agenda propia de reconstrucción que no sea privativa de una institución, además de generar institucionalidad en torno al manejo de los recursos de la cooperación internacional, nacional y local destinados a los afectados. Implementar un control social efectivo, dijo, que garantice que personas que no tienen nada que ver con el desastre no se aprovecharán de la situación. Pero sobre todo, generar una cultura de prevención del desastre y reacción inmediata desde las escuelas.

Fuente: pieb.bo

3 dic 2011

Urbanismo: Proyecto

Un nuevo "merlan" verde

Días atrás, encontré de casualidad una foto del mercado Lanza, en la que saltaba a primera vista la enorme cubierta que este equipamiento tiene, me di cuenta que es un espacio desperdiciado y que sería de mucho provecho si este fuese accesible a los ciudadanos. A esto asocié la falta de espacios libres en el CUC y el déficit de áreas verdes del cual sufre nuestra ciudad.

Foto: zplaq (foro boliviano) skyscrapercity.com
El resultado fue aquel, de imaginar un espacio público en la cubierta del “merlan”, convertir toda esta superficie en un gran parque, con áreas verdes, recorridos, vegetación, bancos, miradores y cuanto los paisajistas puedan imaginar. De esa manera se podría contrarrestar el carácter mineral de la nueva plaza mayor y dotar de un nuevo parque en un lugar poco probable. 

Mientras esto se llegue a concretar, al menos me di el gusto de simular el proyecto y al parecer el resultado es interesante…

Foto: lapazurbanismo.blogspot.com